Bogotá, 30 de abril de 2025. El colegio Liceo León de Greiff, ubicado en Manizales, abre sus puertas a la Asociación Colombia Líder y la Fundación Luker; junto con la compañía de sus aliados: Fundación Saldarriaga Concha, Konrad Adenauer Stiftung y Telefónica Movistar, con el fin de llevar a cabo el lanzamiento oficial del “Reto Nacional por la Educación”, buscando reconocer la importancia de la educación como herramienta de transformación de la sociedad.

En el transcurso del evento, la directora ejecutiva de Colombia Líder, Karem Labrador, enfatizó elpunto central de lo que se quiere lograr con el proyecto:

  • “¿Qué queremos hacer con este Reto Nacional por la Educación?

Identificar esas experiencias significativas que están ocurriendo en los territorios, sea en las alcaldías o las gobernaciones, en temas de educación. Desde las competencias básicas como la lectura o matemáticas, hasta las competencias socioemocionales y sobre todo, cómo nos estamos preparando para obtener un buen resultado en la educación como país…”

 

El reto se enfoca en tres áreas prioritarias, abordando tanto la calidad como la pertinencia educativa. De esta manera, es prioritario subrayar los siguientes aspectos: “Competencias básicas”, “Competencias socioemocionales” y la “Formación pertinente para el mundo laboral”. Con lo anterior, se busca indagar en las experiencias territoriales que no solo respondan efectivamente a los desafíos educativos actuales, sino que además, generen un impacto significativo, verificable y duradero.

Objetivos que resaltan la importancia de la implementación del Reto Nacional por la Educación:

  • Identificar y visibilizar los desafíos en calidad y pertinencia educativa en los distintos contextos territoriales de Colombia por medio de un análisis basado en datos y evidencias concretas.
  • Fomentar el diseño e implementación de estrategias innovadoras que fortalezcan tanto las competencias básicas y socioemocionales como la preparación pertinente para el mundo laboral, considerando indicadores educativos locales y nacionales.
  • Evaluar el impacto y la efectividad de las estrategias implementadas, valorando su incidencia directa en la mejora de resultados académicos, desarrollo de habilidades para la vida y trayectorias post-educativas de los estudiantes.

Pablo Jaramillo, Gerente general de la Fundación Luker, exaltó lo significativo que resulta el evento a nivel empresarial. Además, resaltó su preocupación por los datos que ha arrojado en años anteriores la educación:

  •  “Para nosotros este evento es muy significativo por varias razones… Primero, porque. estamos cumpliendo uno de los objetivos y es que el tema educativo esté en la agenda nacional, en la agenda de los alcaldes y gobernadores. Nosotros no podemos pretender que los cambios significativos del país sean ajenos a nosotros. Los resultados en las pruebas Saber, nos han demostrado un estancamiento, debemos cambiarlo.”

Harmut Rank, Director ejecutivo de la Konrad Adenauer Stiftung, visitando por primera vez Manizales, mencionó:

  • “Trabajamos con el fin de lograr una educación cívica, una educación política y por eso, lideramos en los barrios, eventos que forman, fomentando becas que ayuden a los estudiantes…”

Del mismo modo, Mónica Hernández, Directora de Telefónica Movistar, agradeció el espacio en el reto:

  • “Nosotros dentro del grupo Telefónica estamos convencidos que la educación es el camino para transformar el país y la tecnología es ese habilitador que nos permite hacer realidad esa transformación que queremos, alcanzar nuevas oportunidades, alcanzar nuevos sueños… Solamente haciendo alianzas, trabajando en conjunto, podremos alcanzar un país que tenga acceso al progreso que se merece…”

Finalmente, el Alcalde de Manizales Jorge Rojas Giraldo, se pronunció en el evento, tildando la importancia del estudio de la educación en otros países, para de alguna manera aplicar estrategias a nuestro país y comparó la inversión de pavimento en vez de educación:

  • “Han hecho sinergia, han traído esos programas acá, pero con data, con investigación científica, no con improvisaciones, haciendo que las cosas funcionen. Yo tengo una cosa muy clara, usted pavimenta una calle, eso no vale menos de trescientos millones de pesos, es decir, que tres calles tiene un costo de mil millones; es triste pensar que a veces invertir este mismo monto en educación suena a que es mucha plata… En realidad, no es nada.”
  • El eventó contó con la participación de la Secretaria de Caldas, el Secretario de educación de

Manizales, la Gobernadora del Valle del Cauca, el Alcalde de Andalucía, el Alcalde de Tunja, entre otros El Reto Nacional por la Educación busca fomentar las buenas estrategias en los territorios, con el fin de construir un país que sobresalga a nivel nacional e internacional en la enseñanza, la formación y la pedagogía.

Descarga el Boletin.

Privacy Preference Center

💬 Hazme una pregunta
Robot saludando
Ir al contenido