Premios
- Objetivo
- Aspectos evaluados
- Finalistas
- Ganadores
Premio Mejores Alcaldes y Gobernadores 2004-2007
Objetivo:
Evaluar por primera vez, la gestión integral de los alcaldes y gobernadores y particularmente en los aspectos de liderazgo en el gobierno y la administración de la entidad territorial.
Aspectos y propósitos evaluados
- Reducción de la pobreza y las desigualdades
- Política social
- Seguridad y convivencia
- Infraestructura física
- Promoción del desarrollo económico, ambiente, gestión fiscal y renovación de la administración pública
- Promoción de la participación ciudadana
- Criterios de impacto
- Gestión integral
- Replicabilidad, innovación, sostenibilidad y participación.
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 20.000 habitantes
Luis Alberto Giraldo Fernández (Marquetalia – Caldas)
Categoría 2 Municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes
Luis Fernando Ortiz Sánchez (Girardota – Antioquia)
Categoría 3 Municipios entre 50.000 y 200.000 habitantes
José Edilberto Caicedo Sastoque (Zipaquirá – Cundinamarca)
Categoría 4 Municipios Municipios entre 200.000 y 500.000 habitantes
Raúl Delgado Guerrero (Pasto – Nariño)
Categoría 5 Más de 500.000 habitantes
Sergio Fajardo (Medellín – Antioquia)
Categoría Gobernaciones
Aníbal Gaviria Correa (Antioquia)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 20.000 habitantes
Néstor Alonso Guerrero Neme (Cogua – Cundinamarca)
Francisco Javier Sierra Esteban (Guadalupe – Huila)
Categoría 2 Municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes
Uriel Enrique Mora Ortiz (Pacho – Cundinamarca)
Ludwing Enrique Otero Ardila (San Vicente de Chucurí – Santander)
Categoría 3 Municipios entre 50.000 y 200.000 habitantes
Luz Marllie Alonso Gaviria (Calarcá – Quindío)
Luis Guillermo Barrera Gutiérrez (Sogamoso – Boyacá)
Categoría 4 Municipios Municipios entre 200.000 y 500.000 habitantes
Luis Roberto Rivas Montoya (Manizales – Caldas)
Víctor Libardo Ramírez Fajardo (Popayán – Cauca)
Categoría 5 Más de 500.000 habitantes
Honorio Galvis Aguilar (Bucaramanga – Santander)
Juan Manuel Arango Vélez (Pereira – Risaralda)
Categoría Departamentos
Carlos Rodado Noriega (Atlántico)
Jorge Eduardo Londoño (Boyacá)
Premio Mejor Plan de Desarrollo 2008-2011
Objetivo:
Colombia Líder, el Departamento Nacional de Planeación DNP, Fonade, PNUD y USAID, llevaron a cabo el Concurso “Mejor Plan de Desarrollo de Entes Territoriales 2008-2011” con el objetivo de contribuir con el mejoramiento del proceso de formulación de los planes de desarrollo, y con la consolidación de sistemas de seguimiento y autoevaluación de la gestión de las entidades territoriales. Promocionar las mejores prácticas en los ejercicios de la planificación territorial, con el propósito de que sean conocidos y replicados a futuro en todas las entidades territoriales, según sus propias realidades.
Aspectos y propósitos evaluados
Existencia de una visión estratégica
Coherencia interna del plan
Orientación a resultados
Proceso de participación y concertación del plan de desarrollo
Armonización con las políticas nacionales y sectoriales
Evaluabilidad, viabilidad y existencia de elementos integradores del territorio
Ganadores
Categoría Municipal
Oscar Hernán Sánchez León (Facatativá – Cundinamarca)
Categoría Departamental
Horacio Serpa Uribe (Santander)
Finalistas
Categoría Municipal
Pedro Antonio Ruíz (Capitanejo – Santander)
José Melecio Cendales Moreno (Santa Rosa del Sur Bolívar)
Categoría Departamental
Andrés González Díaz (Cundinamarca)
Luis Alfredo Ramos (Antioquia)
Premio Mejores Gobernantes en la lucha contra la Pobreza 2008-2011
Objetivo:
Colombia Líder junto a la Red Unidos de la Alta Consejería para la Acción Social, premió a los alcaldes y gobernadores que mejor implementaron la estrategia Juntos. Esa política de resultados permitió ayudar a más de 1 millón 200 mil familias del nivel uno del Sisbén para crear condiciones de vida en esta población vulnerable.
Aspectos y propósitos evaluados
Liderazgo en el gobierno
Administración de la entidad territorial
Inclusión de programas para la reducción de pobreza y desigualdad
Cumplimiento de los convenios
Formalización de los espacios de coordinación
Participación de las familias beneficiadas
Aspectos innovadores y experiencias con nuevos enfoques
Ganadores
Categoría 1 Municipios con menos de 20.000 habitantes
José Fernando Suárez Osorio (San Jerónimo – Antioquia)
Categoría 2 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Fabiola Jácome Rincón (Cajicá – Cundinamarca)
Categoría 3 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
Óscar Hernán Sánchez León (Facatativá – Cundinamarca)
Categoría 4 Municipios Municipios de más de 500.001 habitantes
Judith del Carmen Pinedo Flórez (Cartagena – Bolívar)
Categoría Departamentos
Horacio Serpa Uribe (Santander)
Finalistas
Categoría 1 Municipios con menos de 20.000 habitantes
Carlos Zenón Gruesso Rodríguez (Condoto – Chocó)
Uriel Velandia Gutiérrez (Sabana de Torres – Santander)
Categoría 2 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Jorge Iván Salazar Cardona (Aguadas – Caldas)
Jorge Orlando Gaitán Mahecha (Chía – Cundinamarca)
Categoría 3 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
Alcides Tobón Echeverri (Rionegro – Antioquia)
Carlos Alberto Contreras (Barrancabermeja – Santander)
Categoría 4 Municipios Municipios de más de 500.001 habitantes
Fernando Vargas Mendoza (Bucaramanga – Santander)
María Eugenia Riascos Rodríguez (Cúcuta – Norte de Santander)
Categoría Departamentos
Andrés González Díaz (Cundinamarca)
Oscar Barreto Quiroga (Tolima)
Premio Mejores Alcaldes y Gobernadores 2008-2011
Objetivo:
El propósito de este premio fue exaltar la labor y los resultados alcanzados por alcaldes y
gobernadores que realizan una buena gestión pública con excelencia administrativa; así como
documentar y difundir sus experiencias, de forma tal que puedan ser aprovechadas por otras
entidades territoriales.
Aspectos y propósitos evaluados
Primera fase:
Pobreza
Educación
Género
Salud
Salud Sexual y reproductiva
Ranking fiscal
Seguridad y transparencia
Segunda Fase:
Innovación
Sostenibilidad
Criterios de gestión integral
Replicabilidad de sus iniciativas
Participación ciudadana
Inclusión social
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 20.000 habitantes
Óscar Eduardo Teatino Vargas (Nobsa – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Jorge Alberto Herrera Jaime (Paipa – Boyacá)
Categoría 3 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
Carlos Alberto Contreras (Barrancabermeja – Santander)
Categoría 4 Municipios de más de 500.001 habitantes
Jesús María Botero Gutiérrez (Ibagué – Tolima)
Categoría Departamentos
Horacio Serpa Uribe (Santander)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 20.000 habitantes
Alberto Javier García Hernández (Tenjo – Cundinamarca)
Nelson Benjamín Barreto Vaca (Monterrey – Casanare)
Categoría 2 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Fabiola Jácome Rincón (Cajicá – Cundinamarca)
Martha Patricia Villalba Hodwalker (Puerto Colombia – Atlántico)
Categoría 3 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
Alcides Tobón Echeverri (Rionegro – Antioquia)
José Diego Gallo Riaño (Envigado – Antioquia)
Categoría 4 Municipios de más de 500.001 habitantes
Alejandro Char Chaljub (Barranquilla – Atlántico)
Alonso Salazar Jaramillo (Medellín – Antioquia)
Categoría Departamentos
Andrés González Díaz (Cundinamarca)
José Rozo Millán (Boyacá)
Premio Alcalde y Gobernador Incluyente 2008-2011
Premio Mejores Alcaldes y Gobernadores 2008-2011
Objetivo:
En el marco del gran Premio a los Mejores Alcaldes y Gobernadores, Colombia Líder entregó un reconocimiento especial al Alcalde y Gobernador incluyente, por tener en cuenta a la población con discapacidad en su agenda pública en temas como la accesibilidad física en sus ciudades, oferta educativa inclusiva en todos los niveles, promoción del empleo y la productividad.
Aspectos y propósitos evaluados
Inclusión social
Intersectorialidad
Replicabilidad
Innovación
Generación de alianzas y redes
Participación comunitaria
Efectividad y gestión integral
Ganadores
Categoría Alcaldes Incluyentes
Alcides Tobón Echeverri (Rionegro – Antioquia)
Categoría Gobernadores Incluyentes
José Rozo Millán (Boyacá)
Finalistas
Categoría Alcaldes Incluyentes
Óscar Hernán Sánchez León (Facatativá – Cundinamarca)
Jorge Iván Ospina Gómez (Santiago de Cali – Valle del Cauca)
Categoría Gobernadores Incluyentes
Horacio Serpa Uribe (Santander)
Luis Jorge Sánchez García (Huila)
Premio Construyendo Sueños para Alcaldes y Gobernadores por la participación de niños, niñas y adolescentes en los planes de desarrollo 2012-2015
Objetivo:
Con el apoyo del ICBF y el PNUD, Colombia Líder premió a los Alcaldes y Gobernadores que incluyeron a los niños, niñas y adolescentes en la formulación de sus Planes de Desarrollo. También buscó evidenciar quiénes se comprometieron con planes concretos para responder a esas propuestas que hicieron los niños y cuáles son los mejores indicadores que quedaron señalados en los planes de desarrollo.
Aspectos y propósitos evaluados
Convocatoria
Participación
Aporte de contenidos
Plan de Desarrollo
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 20.000 habitantes
Diego Antonio Montoya Taborda (Titiribí – Antioquia)
Categoría 2 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Jaime Alonso Peña Peñaranda (Plato – Magdalena)
Categoría 3 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
José Ritter López Peña (Palmira – Valle del Cauca)
Categoría 4 Ciudades Prósperas
Elsa Margarita Noguera De la Espriella (Barranquilla – Atlántico)
Categoría Departamentos
Juan Carlos Granados Becerra (Boyacá)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 20.000 habitantes
Sergio Orlando Paz Chaves (Córdoba – Nariño)
Carlos Evelio Herrera García (Villahermosa – Tolima)
Categoría 2 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Jemay Adolfo Arias Mora (Circasia – Quindío)
Ricardo Jerónimo Valderrama Fonseca (Sopó – Cundinamarca)
Categoría 3 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
Carlos Andrés Daza Beltrán (Fusagasugá – Cundinamarca)
Ángel de Jesús Becerra Ayala (Piedecuesta – Santander)
Categoría 4 Ciudades Prósperas
Aníbal Gaviria Correa (Medellín – Antioquia)
Fernando Flórez Espinosa (Tunja – Boyacá)
Categoría Departamentos
Álvaro Cruz Vargas (Cundinamarca)
Carlos Alberto Botero López (Risaralda)
Premio Mejor Plan de desarrollo 2012-2015
Objetivo:
Colombia Líder junto al DNP, la Cooperación Alemana GIZ y Fonade, identificaron y premiaron los planes de desarrollo mejor formulados de nivel departamental y municipal, de conformidad con el contenido, los principios, el proceso y las características establecidas en la Constitución de la Ley 152 de 1994.
Aspectos y propósitos evaluados
Fortalezas y debilidades de los ejercicios de planeación en el nivel territorial
Estrategias de fortalecimiento institucional
Retroalimentar y promover mejores prácticas en el proceso de gestión pública territorial
Seguimiento y evaluación de la gestión
Ganadores
Municipios Categoría 1 (1, 2 y 3)
Elkin David Bueno Altahona (Barrancabermeja – Santander)
Municipios Categoría 2 (4, 5 y 6)
Piedad Adriana Camacho Camacho (Maní – Casanare)
Departamentos Categoría 1 (E, 1 y 2)
Sergio Fajardo Valderrama (Antioquia)
Departamentos Categoría 2 (3 y 4)
Temístocles Ortega Narváez (Cauca)
Finalistas
Municipios Categoría 1 (1, 2 y 3)
Aníbal Gaviria Correa (Medellín – Antioquia)
Municipios Categoría 2 (4, 5 y 6)
Gentil Gómez Oliveros (Melgar – Tolima)
Departamentos Categoría 1 (E, 1 y 2)
Raúl Delgado Guerrero (Nariño)
Departamentos Categoría 2 (3 y 4)
José Octavio Rivera Moncada (Guaviare)
Premio Mejores Gobernantes en la Superación de la Pobreza 2012-2015
Objetivo:
Este premio tuvo como objetivo desarrollar un proceso participativo e incluyente, que contribuya a la implementación y sostenibilidad de las políticas públicas, fomentando la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la preparación, implementación y seguimiento de las estrategias de gestión territorial, reducción de la pobreza y la desigualdad.
Aspectos y propósitos evaluados
Resultados
Gestión integral
Replicabilidad y articulación
Innovación e innovación social
Sostenibilidad
Participación
Inclusión social
Uso de la tecnología
Uso de las regalías
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Yury Neill Díaz Aranguren (Tota – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Hansy Zapata Tibaquirá (Tenjo – Cundinamarca)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Jorge Enrique Machuca López (Funza – Cundinamarca)
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
Carlos Andrés Daza Beltrán (Fusagasugá – Cundinamarca)
Categoría 5 Ciudades Capitales
Aníbal Gaviria Correa (Medellín – Antioquia)
Categoría Departamentos
Richard Aguilar Villa (Santander)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Jhon Alejandro Linares Camberos (Topaipí – Cundinamarca)
Salvador Díaz Garzón (Zapatoca – Santander)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Giovanni Díaz Ramos (Cómbita – Boyacá)
Piedad Adriana Camacho Camacho (Maní – Casanare)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Oscar Mauricio Bejarano Navarrete (Cajicá – Cundinamarca)
Nicolás García Bustos (Mosquera – Cundinamarca)
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
Elkin David Bueno Altahona (Barrancabermeja – Santander)
Héctor Josué Quintero Jaimes (Girón – Santander)
Categoría 5 Ciudades Capitales
Elsa Margarita Noguera De la Espriella (Barranquilla – Atlántico)
Luis Francisco Bohórquez Pedraza (Bucaramanga – Santander)
Categoría Departamentos
Álvaro Cruz Vargas (Cundinamarca)
Temístocles Ortega Narváez (Cauca)
Premio Mejores Alcaldes y Gobernadores 2012-2015
Objetivo:
Colombia Líder reconoció a los mejores gobernantes durante el periodo 2012-2015. Estos líderes lograron materializar las propuestas de sus programas de gobierno gracias a que inspiraron a sus equipos de trabajo, pero también a la comunidad y a todos los sectores de sus departamentos y municipios.
Aspectos y propósitos evaluados
Primera fase
Pobreza
Educación
Salud
Ranking fiscal
Seguridad
Gobernabilidad y participación ciudadana
Tecnologías de la información
Transparencia y competitividad
Segunda Fase
Gestión integral
Replicabilidad y articulación
Innovación social
Ciencia, tecnología e innovación
Sostenibilidad
Participación
Competitividad
Desarrollo sostenible
Desarrollo administrativo, fiscal y financiero
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Hernando Abrahán Pérez Fernández (Labranzagrande – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Hugo Alexander Bermúdez Riveros Anapoima – Cundinamarca)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Luis Francisco Ruiz Aguilar (Cartagena del Chairá – Caquetá)
Categoría 4 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
José Ritter López Peña (Palmira – Valle del Cauca)
Categoría 5 Municipios de más de 500.001 habitantes
Aníbal Gaviria Correa (Medellín – Antioquia)
Categoría Departamentos
Sergio Fajardo Valderrama (Antioquia)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Carlos Arturo Ramírez Bayona (Pesca – Boyacá)
José Vicente Vargas Patiño (Viracachá – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Ramiro Barragán Adame (Nobsa – Boyacá)
Jairo Rivera Arciniegas (Sabana de Torres – Santander)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Héctor José Guzmán (Cajibío – Cauca)
Humberto Corzo Galvis (Socorro – Santander)
Categoría 4 Municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes
José Nadín Arabia Abisaad (Caucasia – Antioquia)
Constanza Isabel Ramírez Acevedo (Duitama – Boyacá)
Categoría 5 Municipios de más de 500.001 habitantes
Elsa Margarita Noguera De La Espriella (Barranquilla – Atlántico)
Luís Francisco Bohórquez Pedraza (Bucaramanga – Santander)
Categoría Departamentos
Juan Carlos Granados Becerra (Boyacá)
Alán Jesús Edmundo Jara Urzola (Meta)
Premio Mejores Gobernantes en Reconciliación 2012-2015
Objetivo:
Colombia Líder, con el apoyo de Reconciliación Colombia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional -USAID- y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM, entregó por primera vez el premio a los mejores gobernantes en reconciliación en diciembre de 2015, con el propósito de evaluar la ejecución de las políticas públicas propuestas por los gobernantes regionales y locales del período 2012-2015, que promovieran y facilitaran los procesos de reconciliación y la generación de capacidades en los ciudadanos hacia la reconciliación.
Aspectos y propósitos evaluados
Política pública de víctimas
Resultados
Gestión integral
Replicabilidad y articulación
Innovación social
Sostenibilidad
Participación
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Yury Neill Díaz Aranguren (Tota – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
María Patricia Giraldo Ramírez (San Carlos – Antioquia)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Óscar Mario García Rendón (Amalfi – Antioquia)
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
José Nadín Arabia Abisaad (Caucasia – Antioquia)
Categoría 5 Ciudades Capitales
Rodrigo Guerrero Velasco (Santiago de Cali – Valle del Cauca)
Categoría Departamentos
Alán Jesús Edmundo Jara Urzola (Meta)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
José Wílmer Leal Abril (Belén – Boyacá)
Pablo Ricardo Lizarazo Navas (Socotá – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Giovanni Díaz Ramos (Cómbita – Boyacá)
Hansy Zapata Tibaquirá (Tenjo – Cundinamarca)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Luz Stella Durán Manjarrez (Fundación – Magdalena)
Wílder Iberson Escobar Ortíz (Samaná – Caldas)
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
Héctor De Jesús Londoño Restrepo (Envigado – Antioquia)
Carlos Andrés Trujillo González (Itagüí – Antioquia)
Categoría 5 Ciudades Capitales
Francisco Fuentes Meneses (Popayán – Cauca)
Harold Guerrero López (Pasto – Nariño)
Categoría Departamentos
Sergio Fajardo Valderrama (Antioquia)
Temístocles Ortega Narváez (Cauca)
Reconocimiento Reparando desde el Territorio. Reconocimiento a las mejores experiencias del Programa de Fortalecimiento Institucional para las víctimas. 2016
Objetivo:
Colombia Líder junto a Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Colombia), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconocieron a los mandatarios que se postularon para evidenciar las mejores experiencias en la región de frente a la atención de víctimas en el territorio colombiano de cara a la implementación de los acuerdos de paz.
El reconocimiento está enmarcado en el Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas que desde 2012 ejecutan USAID/Colombia y OIM. Este programa busca brindar acompañamiento y asistencia técnica para que las políticas, sistemas e instituciones del gobierno colombiano a nivel nacional, departamental y municipal, tengan las capacidades y competencias necesarias para la ejecución e implementación oportuna y eficaz de la Ley de Víctimas
Aspectos y propósitos evaluados
Resultados
Gestión integral
Replicabilidad y articulación
Sostenibilidad
Participación
Ganadores
Categoría Municipios
Edgardo Pérez Díaz (Ciénaga – Magdalena)
Categoría Ciudades Capitales
Andrés Perdomo Lara (Florencia – Caquetá)
Categoría Departamentos
Álvaro Pacheco Álvarez (Caquetá)
Finalistas
Categoría Municipios
Luis Francisco Vargas Correa (Cartagena del Chairá – Caquetá)
Abraham Kamell Yaspe (San Jacinto – Bolívar)
Categoría Ciudades Capitales
Manuel Duque Vásquez (Cartagena – Bolívar)
César Gómez Castro (Popayán – Cauca)
Categoría Departamentos
La Guajira
Premio Construyendo Sueños. Niños, niñas y adolescentes en los planes de Desarrollo 2012 -2015
Objetivo:
Colombia Líder, la Fundación Éxito y Findeter se unieron con el propósito de entregar este Premio para promover la garantía de los derechos y la participación de niños, niñas y adolescentes en los planes de desarrollo municipales y departamentales, y medir el nivel de inclusión de sus iniciativas en los mismos; difundir las experiencias de forma tal que puedan ser aprovechadas por otras entidades territoriales; así como exaltar la gestión de los alcaldes(as) y gobernadores(as) para fomentar la inclusión de los temas de primera infancia e infancia y adolescencia en la formulación de los planes de desarrollo.
Aspectos y propósitos evaluados
Convocatoria
Participación de los niños, niñas y adolescentes
Aporte de contenidos
Plan de Desarrollo
Seguimiento al Plan de Desarrollo
Ganadores
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Nelson Javier García Castellanos (Tasco – Boyacá)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Santiago Andrés Ochoa Marín (Titiribí – Antioquia)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Román Fernando Monsalve Sánchez (Amalfi – Antioquia)
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
Pablo Emilio Malo García (Facatativá – Cundinamarca)
Categoría 5 Ciudades Capitales
Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez (Ibagué – Tolima)
Categoría Departamentos
Jorge Emilio Rey Ángel (Cundinamarca)
Finalistas
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
Sandra Liliana Jara Alonso (Cucunubá – Cundinamarca)
Néstor Fernando Romero Villada (Tarso – Antioquia)
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Sneyder Augusto Pinilla Álvarez (Sabana de Torres – Santander)
Leonardo Jonhy Patiño Quijano (Tibasosa – Boyacá)
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
Manuel Antonio Montagu Briceño (Funza – Cundinamarca)
Iván Alonso Montoya Urrego (Sabaneta – Antioquia)
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
Leonardo Donoso Ruíz (Chía – Cundinamarca)
Alejandro Abuchar González (Turbo – Antioquia)
Categoría 5 Ciudades Capitales
Marcos Daniel Pineda García (Montería – Córdoba)
Jacobo Quessep Espinosa (Sincelejo – Sucre)
Categoría Departamentos
Camilo Ernesto Romero Galeano (Nariño)
Didier Alberto Tavera Amado (Santander)
Reto Nacional por la Seguridad Vial. 2018
Objetivo
El Reto Nacional por la Seguridad Vial, tuvo como objetivo poner en la agenda de todos los municipios y departamentos del país el tema de seguridad vial para que los actores de la vía sean conscientes de que no podemos perder una vida más. En este sentido, se busca reconocer a los entes territoriales que registren la mayor disminución de víctimas fatales con la finalidad de salvar el mayor número de vidas en el territorio.
Aspectos y propósitos evaluados modalidad 1:
Tiene en cuenta la mayor disminución del indicador de víctimas fatales en siniestros viales de acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial de la ANSV con corte al 30 de junio de 2018, frente al mismo indicador del semestre inmediatamente anterior. En esta modalidad se evaluarán a todos los municipios y departamentos del país.
Aspectos y propósitos evaluados modalidad 2:
En la segunda modalidad se evaluarán las mejores campañas de comunicación que estén ejecutando las alcaldías o gobernaciones en el tema de seguridad vial como apoyo a la estrategia de reducción de víctimas fatales.
Ganadores modalidad 1 “Reducción de víctimas fatales”
Categoría 1 Municipios de menos de 10.000 habitantes
La Pintada – Antioquia
Categoría 2 Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes
Saboyá – Boyacá
Categoría 3 Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes
San Gil – Santander
Categoría 4 Municipios de más de 100.001 habitantes
San Andrés de Tumaco (Nariño)
Categoría Ciudades Capitales
Medellín (Antioquia)
Categoría Departamentos
Antioquia
Finalistas modalidad 1