JURADOS
- PresentaciónLa planeación territorial es el proceso mediante el cual se logra la materialización de acciones que responden a las necesidades ciudadanas enmarcadas en los planes de desarrollo nacional y territoriales que propenden por el bienestar social de los y las ciudadanas. En materia de derechos de las mujeres, Colombia ha dado pasos importantes en aras de proteger y atender las necesidades de las mujeres y niñas en toda su diversidad, lo que ha impulsado el desarrollo de herramientas y esquemas de planeación territorial desde el enfoque de género, permitiendo que los procesos de planeación y presupuestación sean capaces de responder a la política nacional para la equidad de la mujer impulsando el fortalecimiento de los mecanismos de género y las áreas de planeación
- Objetivo generalReconocer y fortalecer las acciones territoriales que incorporan el enfoque de género en los proceso de planeación y presupuestación, destacando aquellas iniciativas que garantizan la equidad de género y el pleno goce de los derechos de las mujeres y niñas en toda su diversidad.
- Objetivo Especifico Visibilizar buenas prácticas: identificar y destacar las estrategias y herramientas innovadoras implementadas a nivel territorial para integrar la perspectiva de género en los planes de desarrollo y presupuestos públicos. Promover la implementación de herramientas técnicas: fomentar el uso del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer como un mecanismo clave para asignar y monitorear recursos destinados a la igualdad de género. Fortalecer capacidades locales: impulsar el desarrollo de competencias en los equipos de planeación y mecanismos de género a nivel territorial para garantizar una planeación efectiva y sensible al género. Reconocer liderazgos y alianzas: celebrar y estimular las alianzas entre gobiernos locales, instituciones internacionales y actores clave que trabajan para incorporar el enfoque de género en la gestión pública.



PARTICIPANTES
Para fines de esta convocatoria podrán participar todos los entes territoriales que representados por sus gobernantes en ejercicio hayan incorporado el enfoque de género en la planeación y presupuestación de los planes de desarrollo 2024 – 2027.
Categorias
1. Municipios con población menor a 50.000 habitantes.
2. Municipios con población entre 50.001 y 100.000 habitantes.
3. Municipios con población mayor a 100.001 habitantes.
4. Ciudades capitales
5. Departamentos
FASES DEL PREMIO
- Diligenciamiento de postulación
- Evaluación
- Premiación
CRONOGRAMA
18–25
NOV 2024
NOV 2024
Diligenciamiento
de postulación
de postulación
Virtual
26 NOV –
05 DIC 2024
05 DIC 2024
Evaluación
Virtual
06
DIC 2024
DIC 2024
Entrega de
finalistas
finalistas
Virtual
11
DIC 2024
DIC 2024
Ceremonia de
exaltación y reconocimiento
exaltación y reconocimiento
Bogotá D.C.
NOTICIAS
Empty tab. Edit page to add content here.

























