PREMIOS INSTITUCIONALES 2016-2019

Premio Construyendo Sueños


Niños, niñas y adolescentes en los planes de desarrollo 2016-2019. Colombia Líder, la Fundación Éxito y Findeter se unieron con el propósito de entregar este Premio para promover la garantía de los derechos y la participación de niños, niñas y adolescentes en los planes de desarrollo municipales y departamentales, y medir el nivel de inclusión de sus iniciativas en los mismos; difundir las experiencias de forma tal que puedan ser aprovechadas por otras entidades territoriales; así como exaltar la gestión de los alcaldes(as) y gobernadores(as) para fomentar la inclusión de los temas de primera infancia e infancia y adolescencia en la formulación de los planes de desarrollo.

Categorías: (1) Municipios de menos de 10.000 habitantes, (2) Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, (3) Municipios entre 20.001 a 100.000 habitantes, (4) Municipios de más de 100.001 habitantes, (5) Ciudades Capitales y (6) Departamentos.

Ganadores

Categoría 1. Tasco (Boyacá)

Categoría 2. Titiribí (Antioquia)

Categoría 3. Amalfi (Antioquia)

Categoría 4. Facatativá (Cundinamarca)

Categoría 5. Ibagué (Tolima)

Categoría 6. Cundinamarca

Criterios

Convocatoria

Participación de los niños, niñas y adolescentes

Aporte de contenidos

Plan de Desarrollo

Seguimiento al Plan de Desarrollo

FORMULARIO PDF

Ganadores

Categoría 1. Tarso (Antioquia)

Categoría 2. Támesis (Antioquia)

Categoría 3. Paipa (Boyacá)

Categoría 4. Floridablanca (Santander)

Categoría 5. Medellín (Antioquia)

Categoría 6. Boyacá

FORMULARIO PDF

Criterios

Resultados

Gestión integral

Replicabilidad y articulación

Innovación e innovación social

Sostenibilidad

Participación

Inclusión social

Uso de la Tecnología

Premio Mejores Gobernantes en la Superación de la Pobreza 2016-2019


Colombia Líder en conjunto con La Agencia Nacional de Tierras, Banco Davivienda, Seguros Bolívar, Onward Internacional, la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, exaltaron la labor y los resultados de alcaldes y gobernadores, que por su gestión administrativa han alcanzado logros en la superación de la pobreza y la desigualdad de su comunidad. Políticas que serán documentas y difundidas por Colombia Líder en el marco del Premio, como ejemplo para la formulación y desarrollo de la política pública a nivel local y departamental.

Categorías: (1) Municipios de menos de 10.000 habitantes, (2) Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, (3) Municipios entre 20.001 a 100.000 habitantes, (4) Municipios de más de 100.001 habitantes, (5) Ciudades Capitales y (6) Departamentos.

Premio Mejores Alcaldes y Gobernadores 2016-2019


La cuarta versión del premio “Mejores alcaldes y gobernadores 2016-2019” contó con el apoyo del Banco Davivienda y la Fundación Konrad Adenauer, tuvo como propósito exaltar la labor y los resultados alcanzados por los gobernantes locales y regionales que realizan una buena gestión pública con excelencia administrativa.

Categorías: (1) Municipios de menos de 10.000 habitantes, (2) Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, (3) Municipios entre 20.001 a 100.000 habitantes, (4) Municipios de más de 100.001 habitantes, (5) Ciudades capitales de menos de 500.000 habitantes, (6) Ciudades capitales de más de 500.001 habitantes y (7) Departamentos categorización 3 y 4, y (8) Departamentos categorización Especial 1 y 2.

Ganadores

Categoría 1. Macaravita (Santander)

Categoría 2. Yacuanquer (Nariño)

Categoría 3. Paipa (Boyacá)

Categoría 4. (Valle del Cauca)

Categoría 5. Ibagué (Tolima)

Categoría 6. San Juan de Pasto (Nariño)

Categoría 7. Cauca

Categoría 8. Valle del Cauca

Criterios

Resultados

Gestión integral

Innovación social

Articulación y replicabilidad

Ciencia, tecnología e innovación

Sostenibilidad

Participación

Competitividad y desarrollo sostenible

Desarrollo administrativo, fiscal y financiero.

CARTILLA

PREMIOS ADICIONALES 2016-2019

Reconocimiento Reparando desde el territorio - VISP 2016


Colombia Líder junto a Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Colombia), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconocieron a los mandatarios que se postularon para evidenciar las mejores experiencias en la región de frente a la atención de víctimas en el territorio colombiano de cara a la implementación de los acuerdos de paz.

El reconocimiento está enmarcado en el Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas que desde 2012 ejecutan USAID/Colombia y OIM. Este programa busca brindar acompañamiento y asistencia técnica para que las políticas, sistemas e instituciones del gobierno colombiano a nivel nacional, departamental y municipal, tengan las capacidades y competencias necesarias para la ejecución e implementación oportuna y eficaz de la Ley de Víctimas.