Alianzas: Claves para la generación de valor

Gestión territorial
En alianza con la Universidad de La Salle, Colombia Líder y Constructora Bolívar presentan el curso “Gestión territorial”, el cual busca que los alcaldes y/o funcionarios de las secretarías de planeación actualicen y profundicen sus conocimientos en gestión de desarrollo urbano y territorial, a partir de experiencias internacionales y nacionales exitosas. Mientras desarrollan nuevas herramientas de trabajo a través de las tecnologías de la comunicación (TIC´S).
Temáticas
Crecimiento urbano informal, construcción verde, desarrollo urbano desde el transporte, criterio de expansión urbana y plusvalía, ciudades territorio y, POTs y EOTs.
Metodología
El curso se realizará a través de la plataforma Moodle de la Universidad de La Salle, con una intensidad horaria de cuarenta horas y a partir de ejercicios teórico-prácticos.
Financición de Proyectos en el Marco de Regalías
En alianza con la Universidad del Rosario, Colombia Líder y Constructora Bolívar presentan el curso “Financiación de proyectos en el marco de regalías”, el cual busca proporcionar a los participantes el marco normativo, metodologías y herramientas que les permitan la formulación, presentación y ejecución de proyecto de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
Temáticas
Generalidades del Sistema General de Regalías, fuentes de financiación, reglamentación y contexto normativo, innovación de proyectos de impacto regional y ejercicios prácticos.
Metodología
Conferencias magistrales y talleres prácticos, apoyados por presentaciones audiovisuales, discusiones en clase, simulaciones de casos, lecturas y trabajos individuales y grupales
Aprendiendo SIG y Cartografía
En alianza con la Universidad de La Salle, Colombia Líder y Constructora Bolívar presentan el curso “Aprendiendo SIG y Cartografía”, el cual busca formar a los estudiantes en el manejo de herramientas para sistemas de información geográfica tales como: ArcGIS y QGIS con el fin de capturar, recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir, distribuir y difundir información geográfica del territorio.
Temáticas
Introducción a los SIG, entrada y visualización de datos, geoprocesamiento y edición cartográfica, diseño y presentación de mapas y entorno de aplicación QGIS.
Docente
Profesora Sandra Yanet Velazco, PHD Ingeniera Civil, Especialista en SIG, doctora en informática, docente Universitaria de La Salle, líneas de ación en Ciencias de la Información Geoespacial y Geomática, inteligencia Artificial Territorial y Gestión de Proyectos GIS.
Sistema electrónico de contratación pública - SECOP II
En alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Líder y Constructora Bolívar presentan el curso “Sistema electrónico de contratación pública-SECOP II”, El proyecto tiene como objetivo robustecer las capacidades técnicos de los servidores públicos que estén obligadas a utilizar la plataforma transaccional del SECOP II.
Temáticas
Introducción a SECOP II, estructura y planeación, gestión contractual y gestión poscontractual.
Metodología
Preguntas orientadoras ¿Qué es el SECOP II y la diferencia con SECOP I?, marco normativo aplicable, efectos legales, y ¿cómo usar el SECOP II?